Berluti presenta la colección 2024 y desvela un armario esencial
Para el Otoño-Invierno 2024, Berluti recontextualiza los códigos de vestimenta de alta gama a través de su propia iconografía distintiva.
La colección emplea la artesanía y los emblemas característicos de la Maison en la creación de una propuesta cotidiana inimitablemente elevada, dividida en dos capítulos. En Berluti , la transición Otoño-Invierno se ilustra con intrigantes cambios en los componentes tradicionales del guardarropa: cueros tan livianos como la tela, zapatos formales transformados con la funcionalidad de las botas de montaña, bolsos tejidos en cachemira. En todo momento, la iconografía de la Maison (el cuero Venezia, la Patina, el Scritto) redefine lo familiar a través de un enfoque individualista.
La propuesta de Otoño enaltece los íconos del guardarropa elevado. Presentada en una paleta otoñal, la ropa de trabajo se eleva a nuevas alturas de elegancia y refinamiento. Los accesorios de otoño realzan las líneas de la colección a través de una artesanía y una decoración inimitables en Berluti. Sky Running, una nueva zapatilla inspirada en los corredores de trail, combina las costuras magnificadas y el cuero de la Maison con elementos de malla y ante en tres combinaciones de colores.
En cuanto al guardarropa de invierno, fusiona herencia y durabilidad, destacando el savoir-faire y la artesanía detrás de las prendas básicas de clima frío.
La historia de Rapiecé Reprisé marca la primera entrega de la línea Berluti Editions: una propuesta independiente de edición limitada. Anclados en la historia de Berluti, los accesorios de cuero, disponibles en boutiques selectas, nacen del más exquisito savoir-faire. La colección Rapiecé Reprisé, que lleva el nombre de un término para la reparación de piezas preciadas, creada originalmente por Olga Berluti en 2005, se define por la combinación de cueros patinados y Scritto remendados con costuras y pinturas a mano magnificadas en una serie de accesorios. . Como explica Olga: “ En el pasado, en los siglos XVI y XVII , los hombres nunca llevaban ropa nueva. Las telas tenían que ser lo suficientemente fuertes como para durar toda la vida. Para el marqués o el campesino, el traje de un hombre presentaba modificaciones o remiendos como actos de valentía. Algunos ingleses elegantes, artistas o excéntricos han perpetuado esta costumbre. En la década de 1960, Andy Warhol me preguntó: ‘Me gustaría que me remendaran el pie derecho de mi mocasín’. ¡Tiene que mostrarse! ¡Debe ser Andy Warhol! “