Página Uno

Top Menu

  • Contáctanos
  • Revista Digital
  • Rotativo de México
  • Cadena Azul Radio

Main Menu

  • P1
  • Life
    • Icon
    • Music
    • Trips
  • Lux
    • In Time
    • On The Road
    • Yacht Life
  • Style
    • Men
    • Women
  • Geek
    • Men´s toys
    • Technology
  • Sporting
  • Opinión
    • Cinemageek
    • Samia Becil Canavati
    • Luis Wertman
    • Naim Libien Abouzaid
  • All
  • Noticias
  • Contáctanos
  • Revista Digital
  • Rotativo de México
  • Cadena Azul Radio

logo

Página Uno

  • P1
  • Life
    • Icon
    • Music
    • Trips
  • Lux
    • In Time
    • On The Road
    • Yacht Life
  • Style
    • Men
    • Women
  • Geek
    • Men´s toys
    • Technology
  • Sporting
  • Opinión
    • Cinemageek
    • Samia Becil Canavati
    • Luis Wertman
    • Naim Libien Abouzaid
  • All
  • Noticias
News
Home›News›Arianna Becerril García, investigadora UAEMéx, impulsa el acceso abierto a la ciencia

Arianna Becerril García, investigadora UAEMéx, impulsa el acceso abierto a la ciencia

By Redacción P1
25 de julio de 2024
551
0
Share:

Con el objetivo de acercar el conocimiento científico de manera equitativa y gratuita a la sociedad, la investigadora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Arianna Becerril García, participó en el desarrollo del portal de UNESCO “Global Open Access Portal 2.0 (GOAP 2.0)” el cual monitorea el avance de la ciencia abierta a nivel mundial.

El proyecto, en el que participan el Sistema de Información Científica Redalyc en colaboración con el Instituto de Estadística de la India (ISI), el cual fue financiado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), busca impulsar el acceso abierto de la ciencia, es decir, facilitar la equidad en la entrada al conocimiento, así como compartir los hallazgos científicos sin barreras económicas, lo cual permite que todas las personas sean capaces de acceder a la ciencia, sin la necesidad de pagar por ella.

“El acceso abierto permite la democratización del conocimiento, que todos y todas podamos ser capaces de acceder a la ciencia, que sea un derecho y no un privilegio donde sin importar la condición económica o la zona geográfica se tenga acceso al conocimiento científico” compartió.

El “GOAP 2.0”, en el que se incluyó a Angola, ofrece una visión general del acceso abierto en diferentes países, particularmente de los miembros de la UNESCO, identificando factores críticos de éxito, fortalezas y oportunidades de desarrollo; además, proporciona el acceso a una amplia gama de recursos científicos de todo el mundo y realiza una evaluación crítica de las principales barreras al acceso abierto en cada país.

Arianna Becerril, integrante del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, expuso que al estar al frente del proyecto “GOAP 2.0” se enfrentó a grandes retos como coordinar esfuerzos a nivel internacional, colaborar con diferentes investigadores que hablan otro idioma y tienen otra zona horaria. Actualmente, el GOAP 2.0 se encuentra disponible en línea, donde se puede consultar información de 150 países sobre su avance en la adopción de la ciencia abierta.

Becerril García, también presidenta de AmeliCA Ciencia Abierta, -asociación sin fines de lucro que promueve y fortalece el desarrollo de la ciencia abierta-, ha trabajado en otros tres proyectos con UNESCO que incluye el desarrollo del Repositorio Nacional de Angola y el asesoramiento en la política nacional de Ciencia Abierta junto con el Ministerio de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación del mismo país en África.

La académica universitaria quien también dirige el grupo de trabajo “Ciencia Abierta como bien común” del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), explicó que a través de Redalyc, un proyecto académico de la UAEMéx, seguirá recopilando, preservando, protegiendo y defendiendo que el acceso a la ciencia sea un bien público, apoyándose de la tecnología para trasladar el contenido publicado en revistas científicas hacia una biblioteca digital mundial considerada como bien público, para que las sociedades pueden consultar de manera libre.

Como mujer en la ciencia, Becerril García exhorta al estudiantado a adentrarse al estudio en las ciencias STEM (por sus siglas en inglés, ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) particularmente en matemáticas, ya que éstas y la tecnología pueden usarse para luchar por una causa, en este caso hacer que el conocimiento sea accesible para todos y todas. “La ciencia es el medio donde puedes permitirte ser curioso o curiosa, responde preguntas y no hay nada más interesante que desempeñarte en un medio donde puedes cuestionar cómo funciona el universo”, concluyó.

Tagsautonomaestado de méxicolujonewsnoticiasp1página unorevistastyleuaemuaemexuniversidad
Previous Article

Llega la primera City Guide Paris sport ...

Next Article

Louis Vuitton, Club de France, la experiencia ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
Foto del avatar

Redacción P1

Equipo editorial de Página Uno.

Related articles More from author

  • News

    Centro Universitario Teotihuacán de la UAEMéx, referente en materia de educación superior en el noreste mexiquense: CEBD

    22 de noviembre de 2023
    By Redacción P1
  • On The Road

    BENTLEY BLOWER LISTO PARA VOLVER A LAS CARRERAS

    25 de marzo de 2023
    By Redacción P1
  • In TimeLux

    La elegancia del océano: Blancpain presenta su nueva joya técnica, el Fifty Fathoms Tech BOC IV

    2 de mayo de 2025
    By Redacción P1
  • Life

    Comienza la tercera edición de la gira You & ME para presentar LVMH Métiers d’Excellence

    31 de enero de 2024
    By Redacción P1
  • Life

    Louis Vuitton “Fashion Eye” a través de la lente

    31 de marzo de 2021
    By Redacción P1
  • News

    UAEMéx conmemoró aniversario del Natalicio de Adolfo López Mateos 

    28 de mayo de 2022
    By Redacción P1

Te puede interesar

  • Trips

    Un invierno que envuelve el alma: destinos que enamoran

  • AllMusic

    Beyoncé: Un ícono de resistencia, poder y empoderamiento femenino

  • On The Road

    AMB 001 Pro, la Superbike de Aston Martin

https://www.youtube.com/watch?v=KJu6i9Ik4aY
© Copyright Página Uno. All rights reserved.