Página Uno

Top Menu

  • Contáctanos
  • Revista Digital
  • Rotativo de México
  • Cadena Azul Radio

Main Menu

  • P1
  • Life
    • Icon
    • Music
    • Trips
  • Lux
    • In Time
    • On The Road
    • Yacht Life
  • Style
    • Men
    • Women
  • Geek
    • Men´s toys
    • Technology
  • Sporting
  • Opinión
    • Cinemageek
    • Samia Becil Canavati
    • Luis Wertman
    • Naim Libien Abouzaid
  • All
  • Noticias
  • Contáctanos
  • Revista Digital
  • Rotativo de México
  • Cadena Azul Radio

logo

Página Uno

  • P1
  • Life
    • Icon
    • Music
    • Trips
  • Lux
    • In Time
    • On The Road
    • Yacht Life
  • Style
    • Men
    • Women
  • Geek
    • Men´s toys
    • Technology
  • Sporting
  • Opinión
    • Cinemageek
    • Samia Becil Canavati
    • Luis Wertman
    • Naim Libien Abouzaid
  • All
  • Noticias
Art
Home›Art›Ann Carrington: La maestra de la transformación artística

Ann Carrington: La maestra de la transformación artística

By Redacción P1
12 de septiembre de 2024
476
0
Share:

Ann Carrington se distingue en el ámbito del arte contemporáneo por su innovadora práctica de utilizar objetos desechados y cotidianos como elementos escultóricos. La artista británica, formada en el Royal College of Art, ha hecho de esta técnica un sello distintivo de su obra. Utiliza utensilios como cuchillos, tenedores, alambre de espino, alfileres y pinceles, que reconfigura para ofrecerles un nuevo significado. Cada objeto, saturado de historias y asociaciones, se convierte en una pieza clave en la narrativa visual que Carrington crea, desafiando la percepción convencional de lo que puede ser arte.

Su carrera comenzó a destacarse con el premio Herbert Read en 1988 y una beca de escultura de la Commonwealth en 1992. Además, recibió dos premios importantes del Arts Council of Great Britain en 1994 y 1997. En 2008, Carrington ganó un concurso nacional para una gran obra de arte en el paseo marítimo de Margate, consolidando su posición en el panorama artístico. Entre sus series más reconocidas se encuentra Pearly Queens, en la que utiliza botones de colores cosidos sobre fondos carmesí o negro, emulando el prestigioso sello de primera clase del Royal Mail. 

Esta colección ofrece una profunda reflexión sobre la intersección entre arte y tradición. Los botones perlados, que alguna vez tuvieron una función práctica y caritativa, se transforman en elementos de una narrativa visual rica y compleja. Carrington utiliza estos materiales para cuestionar y explorar conceptos de valor, identidad y herencia cultural. Al hacerlo, convierte cada pieza en una celebración del arte y un testimonio de la capacidad de la creatividad para transformar y reinterpretar elementos cotidianos en significados profundos y resonantes. Este trabajo no solo destaca por su habilidad técnica, sino también por su conexión única con el Royal Mail, para el cual Carrington posee una licencia oficial para crear arte con sellos reales que presentan a la Reina.

Un punto culminante en su carrera fue el encargo de “The Royal Jubilee Banner”, una pieza emblemática creada para el Jubileo de Diamante de la Reina. Este estandarte adornó la barcaza real “The Spirit of Chartwell” durante la histórica procesión en el río Támesis en 2012, subrayando la relevancia cultural y artística de Carrington.

La obra de Ann Carrington ofrece una exploración profunda sobre la valorización y la reinvención de objetos ordinarios. Su habilidad para transformar elementos desechados en arte funcional y estéticamente impactante revela una reflexión sobre el valor oculto en lo cotidiano. Carrington utiliza su arte para cuestionar y expandir las percepciones de valor, historia y belleza. Cada pieza no solo es un testimonio de su destreza técnica, sino también una invitación a reconsiderar cómo interpretamos los objetos y sus significados en nuestro entorno. Su trabajo resalta la capacidad del arte para dar nueva vida y contexto a elementos desechados, convirtiéndolos en vehículos de significado cultural y personal.

TagsAnn CarringtonartArtistContemporary artHistoryModern ArtPaintRoyal College of Art
Previous Article

UAEMéx reconoce la excelencia académica 

Next Article

Tequila Cayéya “El Elixir del Diablo”: La ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
Foto del avatar

Redacción P1

Equipo editorial de Página Uno.

Related articles More from author

  • Art

    MATHIEU FORGET: La fotografía del movimiento

    8 de noviembre de 2024
    By Redacción P1
  • ArtDesign

    Sebastián Ángeles y la libertad hecha diseño en “Pájaros”  

    11 de marzo de 2025
    By Redacción P1
  • Art

    Maxime Siau: Símbolo de la fragilidad del equilibrio en nuestra sociedad

    16 de octubre de 2024
    By Redacción P1
  • In Time

    Métiers d’Art – Homenaje a los símbolos tradicionales

    20 de agosto de 2024
    By Redacción P1
  • Style

    El Fashion Eye United Kingdom de Martin Parr en Le Bon Marché de París

    18 de abril de 2024
    By Redacción P1
  • Art

    Alexis Mata: Entre el ruido de la ciudad y la quietud del paisaje

    12 de mayo de 2025
    By Redacción P1

Te puede interesar

  • Bistro

    Crudo: la experiencia gastronómica que Oaxaca presume al mundo

  • Music

    Michael Giaccino, música en el séptimo arte

  • News

    UAEMéx conmemoró aniversario del Natalicio de Adolfo López Mateos 

https://www.youtube.com/watch?v=KJu6i9Ik4aY
© Copyright Página Uno. All rights reserved.