Página Uno

Top Menu

  • Contáctanos
  • Revista Digital
  • Rotativo de México
  • Cadena Azul Radio

Main Menu

  • P1
  • Life
    • Icon
    • Music
    • Trips
  • Lux
    • In Time
    • On The Road
    • Yacht Life
  • Style
    • Men
    • Women
  • Geek
    • Men´s toys
    • Technology
  • Sporting
  • Opinión
    • Cinemageek
    • Samia Becil Canavati
    • Luis Wertman
    • Naim Libien Abouzaid
  • All
  • Noticias
  • Contáctanos
  • Revista Digital
  • Rotativo de México
  • Cadena Azul Radio

logo

Página Uno

  • P1
  • Life
    • Icon
    • Music
    • Trips
  • Lux
    • In Time
    • On The Road
    • Yacht Life
  • Style
    • Men
    • Women
  • Geek
    • Men´s toys
    • Technology
  • Sporting
  • Opinión
    • Cinemageek
    • Samia Becil Canavati
    • Luis Wertman
    • Naim Libien Abouzaid
  • All
  • Noticias
News
Home›News›“Arte con Inclusión”, propuesta de la UAEMéx para vivir el arte más allá de lo visual

“Arte con Inclusión”, propuesta de la UAEMéx para vivir el arte más allá de lo visual

By Redacción P1
18 de octubre de 2022
1333
0
Share:

Vivir el arte más allá de lo visual es el propósito de los recorridos de “Arte con inclusión” de la Pinacoteca Universitaria “Los Autonomistas” de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), ubicada en el Edificio Histórico de Rectoría, mediante los cuales personas con discapacidad visual tienen acceso a escuchar y tocar diversos elementos presentes en las obras de arte del recinto cultural.

Mediante relieves las personas invidentes pueden sentir el contorno de figuras como personajes, estambres, plumas, la piel de una serpiente, uvas y pan, así como escuchar audios y música. Además, tienen la posibilidad de imaginar algunos cuadros de la pinacoteca como el de “Doña Rosalía Martín del Campo”, del autor Pelegrín Clavé; la pintura de gran formato “Cortés y Moctezuma”, de Isidro Martínez, así como los óleos “Moisés y las serpientes” y “La adoración del becerro de oro”, de Anacleto Escutia.

Con la participación del Museo de Historia Natural de la UAEMéx, que aportó materiales para el tacto, y la Fundación “Vemos con el corazón”, encargada de hacer la traducción al Braille para las cédulas que contienen la descripción de las pinturas, el primer recorrido se realizó para un grupo de personas invidentes perteneciente a la Fundación, quienes vivieron la primera experiencia multisensorial.

Al asistir como participante del recorrido, María del Carmen Sánchez Martínez aseguró que fue una vivencia muy grata. “Me di cuenta que no solo se puede ver con los ojos, sino que nuestra imaginación es un mundo totalmente diferente al de la vista, en el cual nosotros podemos aprender y disfrutar de aquello que suponemos como perdido”.

Indicó que la orientación de las personas que auxilian durante la exposición es de suma importancia porque la experiencia no se limita en tocar los relieves, sino que el conocimiento de la obra se alcanza al escuchar la descripción de los cuadros. Consideró que se aprende mucho, por lo que recomendó que esta actividad se lleve a cabo en las escuelas para niños con ceguera.

Otro de los asistentes al recorrido, Israel Campos Uribe, se mostró contento al ser la primera vez que visitaba una exposición de este tipo. “Es muy interesante. Te transporta más a la pintura, te adentras a la historia y el significado de la pintura y empiezas a sentir esa emoción que reflejan los personajes que están ahí pintados”.

Por su parte, Ana Karen González Garduño expresó la alegría de ser incluidas en las exposiciones, pues se da cuenta que se sigue avanzando en el tema de accesibilidad, lo cual permite que las posibilidades para este sector de la población se multipliquen.

“Tuvimos la experiencia de vivirlo desde diferentes puntos, como tocar, escuchar, sentir e incluso, imaginar”, destacó Ana Karen, quien detalló que este ejercicio tiene potencial no solo de incluir a las personas invidentes, sino con otro tipo de discapacidades y pueda convertirse en un espacio diferente que haga presente a las personas con toda su humanidad, incluidos sus sentidos.

Cabe destacar que cada cuadro tiene un código QR que permite escuchar su descripción. La programación de estos recorridos dedicados a personas con discapacidad visual se puede realizar a través de la dirección de correo electrónico pcu.visitasguiadas@gmail.com.

Tagsartearte con inclusiónedomexinclusionnewsnoticiasp1revistatendenciatrendinguaemex
Previous Article

Louis Vuitton | Spirit, lujo mitológico

Next Article

Champagne Carbon ƎB.03 Limited Edition

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
Foto del avatar

Redacción P1

Equipo editorial de Página Uno.

Related articles More from author

  • News

    Diálogo, única vía para resolver diferencias: Alfredo Barrera

    24 de noviembre de 2020
    By Redacción P1
  • News

    UAEM, decidida a fortalecer la cultura de transparencia y rendición de cuentas: CEBD

    10 de diciembre de 2021
    By Redacción P1
  • Sporting

    Léon Marchand ya es parte de la familia LVMH

    17 de agosto de 2023
    By Redacción P1
  • Trips

    Wes Anderson reinventa un vagón de tren antiguo del British Pullman

    22 de octubre de 2021
    By Redacción P1
  • Icon

    Revelan los Métiers d’Excellence de LVMH

    31 de mayo de 2022
    By Redacción P1
  • News

    Alfredo Barrera rindió su cuarto informe ante UAEM

    4 de marzo de 2021
    By Redacción P1

Te puede interesar

  • Lux

    S-Class digital, lujo y bienestar en otro nivel

  • News

    Presenta rector Barrera Díaz segundo informe de labores UAEMéx

  • Men´s toys

    BUGATTI BABY II ¡ESTÁ AQUÍ!

https://www.youtube.com/watch?v=KJu6i9Ik4aY
© Copyright Página Uno. All rights reserved.