Página Uno

Top Menu

  • Contáctanos
  • Revista Digital
  • Rotativo de México
  • Cadena Azul Radio

Main Menu

  • P1
  • Life
    • Icon
    • Music
    • Trips
  • Lux
    • In Time
    • On The Road
    • Yacht Life
  • Style
    • Men
    • Women
  • Geek
    • Men´s toys
    • Technology
  • Sporting
  • Opinión
    • Cinemageek
    • Samia Becil Canavati
    • Luis Wertman
    • Naim Libien Abouzaid
  • All
  • Noticias
  • Contáctanos
  • Revista Digital
  • Rotativo de México
  • Cadena Azul Radio

logo

Página Uno

  • P1
  • Life
    • Icon
    • Music
    • Trips
  • Lux
    • In Time
    • On The Road
    • Yacht Life
  • Style
    • Men
    • Women
  • Geek
    • Men´s toys
    • Technology
  • Sporting
  • Opinión
    • Cinemageek
    • Samia Becil Canavati
    • Luis Wertman
    • Naim Libien Abouzaid
  • All
  • Noticias
News
Home›News›Recuperación del sector turístico será hasta 2024 prevé especialista de la UAEMex

Recuperación del sector turístico será hasta 2024 prevé especialista de la UAEMex

By Redacción P1
22 de julio de 2021
1478
0
Share:

La recuperación del sector turístico en México será gradual y dependerá de que los servicios de hotelería, gastronomía y entretenimiento que se ofrecen cumplan los protocolos de seguridad sanitaria para los visitantes y que los turistas, a su vez, aprendan a viajar y disfrutar de los sitios de interés bajo esos esquemas, consideró la investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Elva Esther Vargas Martínez.


De acuerdo con la también docente de la Facultad de Turismo y Gastronomía, se estima que a nivel mundial la recuperación económica del sector, ante las pérdidas que provocó la pandemia de COVID-19, será hasta 2024, principalmente en destinos internacionales, que en el caso de México serían sitios como Cancún, Puerto Vallarta o Los Cabos.

“Como turistas debemos ser muy cautelosos, porque la pandemia no se ha acabado. Debemos aprender a viajar con la sana distancia, con los protocolos de seguridad, protegernos y proteger a los demás”, dijo.


Destacó que serán los propios mexicanos quienes reactivarán la economía del sector, siendo los destinos nacionales más cercanos a los visitantes los beneficiados y aquellos que cuyo precio de hospedaje, gastronomía y entretenimiento sean accesibles al bolsillo.


Para este tipo de destinos, dijo, el periodo vacacional de verano será la primera oportunidad de reactivación, debido a que distintas entidades se encuentran en color verde del semáforo de riesgo epidemiológico y se ha avanzado en la vacunación, aunado a que los sitios turísticos ya han generado medidas de seguridad sanitaria para sus trabajadores y visitantes.


Asimismo, indicó que el turismo sostenible se abre paso como el futuro de este sector ante las medidas de contingencia sanitaria, al impulsar destinos amigables con el medio ambiente y el entorno, tener menor cantidad de visitantes en un solo lugar y privilegiar los espacios abiertos que son opción viable durante esta pandemia.


La universitaria sostuvo que otra variable que impactará en la recuperación del sector turístico es el emprendimiento, a través de herramientas digitales para dar a conocer o difundir diversos destinos; visión y actividad que se ha fortalecido en la formación de los estudiantes y egresados de la UAEM.


“Hoy se habla de un turismo más sostenible y conservador de la naturaleza. Los organismos internacionales han hablado que ese es el tipo de turismo que va a prevalecer. Los grandes ganadores de la pandemia fueron los recursos naturales, ya que tuvieron un período para recuperarse de tanto consumo excesivo que había sobre ellos. La capacidad de carga ya estaba superada y los recursos naturales pudieron reconstituirse un poco, por eso se habla de que tenemos un tipo de turismo que va a ser regenerador y conservador de la naturaleza”, aseguró.


Elva Esther Vargas Martínez agregó que la reactivación de la economía en México y de sectores como el turístico podrá ser una realidad siempre y cuando la sociedad se comprometa a mantener las medidas de higiene y sanidad por la pandemia de COVID-19, privilegiar lugares sin multitudes y optar por aquellos donde se pueda convivir con la naturaleza en espacios al aire libre que reduzcan el riesgo de contagio.

Tagsautonomanewsp1página unotendenciauaemexuniversidad
Previous Article

Las Olimpiadas de Tokio 2020

Next Article

Kenzo Homme Intense, lo mejor en alta ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
Foto del avatar

Redacción P1

Equipo editorial de Página Uno.

Related articles More from author

  • News

    40 por ciento de beneficiarias de Financiamiento a Investigadoras y Científicas EDOMÉX son de la UAEMéx

    19 de enero de 2023
    By Redacción P1
  • News

    Fortalece UAEMéx habilidades y capacidades profesionales con reactivación de diplomados DIDEPA

    30 de agosto de 2023
    By Redacción P1
  • In Time

    Reverso Tribute Enamel by Jaeger-LeCoultre

    30 de junio de 2021
    By Redacción P1
  • Life

    Tiffany & Co., Vision & Virtuosity, llega a Londres

    31 de mayo de 2022
    By Redacción P1
  • News

    Plantel de Tenancingo de la UAEMéx gana primer y segundo lugar en Carnaval Tenancingo 2023 

    22 de febrero de 2023
    By Redacción P1
  • Icon

    Revelan los Métiers d’Excellence de LVMH

    31 de mayo de 2022
    By Redacción P1

Te puede interesar

  • Style

    En La Garde Républicaine se presenta la colección Primavera-Verano 2024 de Loewe

  • Life

    Victoria´s Secret es indefinible

  • Life

    Escapadas para cuando #TeQuedasEnCasa

https://www.youtube.com/watch?v=KJu6i9Ik4aY
© Copyright Página Uno. All rights reserved.