Página Uno

Top Menu

  • Contáctanos
  • Revista Digital
  • Rotativo de México
  • Cadena Azul Radio

Main Menu

  • P1
  • Life
    • Icon
    • Music
    • Trips
  • Lux
    • In Time
    • On The Road
    • Yacht Life
  • Style
    • Men
    • Women
  • Geek
    • Men´s toys
    • Technology
  • Sporting
  • Opinión
    • Cinemageek
    • Samia Becil Canavati
    • Luis Wertman
    • Naim Libien Abouzaid
  • All
  • Noticias
  • Contáctanos
  • Revista Digital
  • Rotativo de México
  • Cadena Azul Radio

logo

Página Uno

  • P1
  • Life
    • Icon
    • Music
    • Trips
  • Lux
    • In Time
    • On The Road
    • Yacht Life
  • Style
    • Men
    • Women
  • Geek
    • Men´s toys
    • Technology
  • Sporting
  • Opinión
    • Cinemageek
    • Samia Becil Canavati
    • Luis Wertman
    • Naim Libien Abouzaid
  • All
  • Noticias
Daniela Chahin CortésLux
Home›All›Opinión›Daniela Chahin Cortés›Ciudad de México: Un abanico de maravillas ocultas

Ciudad de México: Un abanico de maravillas ocultas

By Daniela Chahin Cortés
8 de marzo de 2022
620
0
Share:

Aburrirse en la hermosa Ciudad de México es verdaderamente imposible. Esta ciudad ofrece un sinfín de actividades disponibles para todo tipo de gustos. ¿Te gusta recorrer museos? Hay 165 opciones listas para ti. ¿A caso eres un cinéfilo? Los lugares más insólitos para descubrir nuevas películas te están esperando. ¿Eres un apasionado por el diseño arquitectónico? La ciudad alberga el único inmueble declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en América Latina. ¿O simplemente no sabes que te gusta? Un mundo de posibilidades te podrá ayudar a descubrirte. 

Museo del Escritor

Ubicación: Parque Lira #94, Col. Observatorio

Tras haber permanecido cerrado por 11 años, el Museo del Escritor ha vuelto a abrir sus puertas. El proyecto que inició René Avilés Fabila, periodista y escritor mexicano, ha vuelto a la vida gracias a la colaboración del ISSTE. De esta manera, el deseo del difunto fundador continúa: “preservar y exhibir la tradición literaria del país”.

El gran acervo resguardado en estos muros, está a la espera de un ávido lector interesado por las primeras ediciones de prominentes escritores como Julio Cortázar, Gabriel García Márquez, Elena Poniatowska y Rosario Castellanos. La enorme antología se complementa por objetos claves en la vida de los autores; notas y cuadernos de trabajo de Mario Vargas Llosa, Carlos Pellicer, Rosario Castellanos y Ernesto Sábato están disponibles. De esta manera, un pequeño acercamiento al proceso creativo y de pensamiento se ha convertido en una realidad. Pero el museo no solo cuenta con esta espectacular colección, constantemente se instalan exposiciones temporales. Además, se imparten talleres abiertos a todo el público con el fin de despertar la pasión por la lectura. 

Cine Tonalá

Ubicación: Tonalá 261, Col. Roma Sur

Salir de la rutina es posible con Cine Tonalá. Lo que inició en 2012 como un proyecto alternativo para presenciar cine independiente mexicano e internacional, se ha convertido en un centro cultural imperdible. La vibra bohemia envuelve todo el espacio, convirtiendo la experiencia en única. 

Inmerso en una decoración industrial y en butacas de los años ochenta, podrás degustar de un mar de posibilidades: cine, conciertos, comedia en vivo, exposiciones, talleres y teatro. Pero esto no es todo. Cine Tonalá alberga una de las librerías más mágicas donde te encontrarás con un inmenso repertorio: libros de segunda mano, ediciones especiales de cine y teatro, películas y artículos “vintage”.  Además, podrás perderte en los exquisitos sabores italianos consagrados en el recinto. Cine Tonalá se ha convertido en un extraordinario lugar para conocer. 

Casa Luis Barragán

Ubicación: General Francisco Ramírez 12, Col. Ampliación Daniel Garza

En 1948 se construyó una de las obras de arquitectura mexicana más excepcionales. Luis Barragán, arquitecto de origen tapatío, puso el nombre de México en alto; diseñó la única obra maestra declarada Patrimonio de la Humanidad en Latinoamérica: “La Casa Luis Barragán”.

El ímpetu y la creatividad de Barragán dieron origen a una pieza única. Una pieza donde elementos tradicionales y modernos convergen, formando una perfecta armonía. A lo largo del que fue hogar del arquitecto, se observa un divertido juego de proporciones, luces y colores. Un juego que ha influenciado el mundo de la arquitectura; siendo el arquitecto Javier Sordo Madeleno uno de ellos. Tras la muerte del maestro del modernismo mexicano, la casa pasó a manos del Estado de Guadalajara y de la Fundación de Arquitectura Tapatía Barragán, quienes decidieron abrir las puertas al público a la residencia y al taller arquitectónico; abonando un recorrido inigualable.

Por Daniela Chahin Cortés

Tagsarquitecturacasacdmxcinelibreriamuseosp1página unoviaje
Previous Article

CLUB DE PATOS: Entre manglares y mar

Next Article

JAGUAR CELEBRA EL LANZAMIENTO DE SU TERCER ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
Daniela Chahin P1

Daniela Chahin Cortés

Related articles More from author

  • News

    Universitarios se distinguen por resiliencia para encarar la adversidad: Alfredo Barrera

    22 de junio de 2020
    By Redacción P1
  • Style

    JIMMY CHOO EXPLORA LA BELLEZA

    30 de abril de 2021
    By Redacción P1
  • Style

    Gira mundial de Victoria’s Secret 2023

    28 de julio de 2023
    By Redacción P1
  • Trips

    Le Grand Contrôle, el nuevo hotel dentro del Palacio de Versalles.

    31 de agosto de 2021
    By Redacción P1
  • Trips

    Hennessy inaugura la experiencia de realidad virtual Mobilis

    15 de septiembre de 2023
    By Redacción P1
  • Style

    Exposición “Premio Hugo Boss 2020: Deana Lawson, Centropy” en el Museo Guggenheim

    29 de mayo de 2021
    By Redacción P1

Te puede interesar

  • Life

    La exposición itinerante Zenith se detiene en Tokio

  • News

    Se preparan estudiantes de la UAEMéx rumbo a Rally Universitario GIFF

  • On The Road

    2020 Porsche Macan Turbo, el regreso más esperado

https://www.youtube.com/watch?v=KJu6i9Ik4aY
© Copyright Página Uno. All rights reserved.