Podcast, formato sonoro con gran influencia de la radio tradicional
La radio posee más de 100 años de existencia y se consolidó como uno de los más grandes medios de comunicación a nivel global; sin embargo, las nuevas tecnologías han logrado que los canales de información evolucionen y ahora compite con un formato mayormente usado en la actualidad: el podcast.
“La radio y el podcast son espacios para hacer convergencia y seguir experimentando libres de prejuicios”, destacó Guillermo Hernández Servín, Licenciado en Comunicación de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), quien ofreció la conferencia “¿Qué escucho?/ Podcast vs. Radio”, en el Auditorio “Ignacio Ramírez Calzada” de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).
Como parte de su intervención, Guillermo Hernández destacó que la radio posee más de 100 años de existencia y se consolidó como uno de los más grandes medios de comunicación a nivel global desde las décadas de 1950 y 1960; sin embargo, las nuevas tecnologías han logrado que los canales de información evolucionen y la comunicación sea diferente, por lo cual compite con un formato mayormente usado en la actualidad: el podcast.
Si bien, la radio logró posicionarse como el medio de comunicación más fuerte por la inmediatez del flujo de información y de las primicias, también se formó a partir de la creación de otros contenidos, como la radio musical, la radio como propaganda y la radio juvenil.
La primera amenaza a la que se enfrentó la radio como el medio de comunicación más grande a nivel mundial llegó con la creación de la televisión; sin embargo, hoy en día se ha enfrentado a un menor consumo de sus transmisiones, así como a la reducción de inversiones publicitarias debido a la llegada de los medios digitales.
El podcast no es un formato nuevo. Sus inicios se dieron de manera clandestina en 1989 bajo el régimen ruso, con el fin de generar un espacio independiente donde se hablaba de música, entrevistas y mesas de opinión. En México, este formato comienza a ser utilizado en 1999 por el programa “En caso de que el mundo se desintegre”: “Lo generaron a través de un archivo en computadora, utilizando lo que tenían a su alcance, hablando de lo que se les ocurría en su momento y lo distribuían a través de internet como audio”, resaltó Hernández Servín.
Es hasta el año 2004 que se le llama formalmente “podcast” por el periodista Ben Hammersley, quien le da algunas características, entre las que destacan que es un formato hecho por amateurs, independiente, con contenido no radiable y, por supuesto, con transmisiones asincrónicas.
El internet juega un papel importante para el declive de la radio y la demanda del podcast, pues los formatos digitales son el segundo contenido de audio mayormente consumido a través de internet. En la República Mexicana, en palabras de Guillermo Hernández, “hay cinco millones de podcast, 70 millones de episodios disponibles y 40 millones de escuchas de este contenido, donde los temas mayormente consumidos son comedia, estilo de vida, sociedad y cultura”.
Las generaciones actuales consumidoras de medios están mayormente familiarizadas con la digitalización, a través de dispositivos móviles y plataformas de streaming, lo que ha causado que el podcast sea mayormente popular y que la radio comience a buscar nuevas alternativas para llegar a estos públicos, pues, a raíz de esta mayor competitividad, es indispensable generar espacios atractivos, relevantes y que formen una comunidad con sentido de pertenencia.
Finalmente, Guillermo Hernández Servín invitó al público a eliminar los prejuicios que existen entre la radio y el podcast, quienes comparten una misma producción sonora que no debe limitarse a las reglas establecidas, sino que, entre ambas, puedan mejorar sus contenidos para llegar a mayores y mejores audiencias: “El podcast no es mejor que la radio, y viceversa, no es una guerra entre los dos, sino del contenido que manejan, donde el público tiene la decisión final sobre qué escuchar”.