Página Uno

Top Menu

  • Contáctanos
  • Revista Digital
  • Rotativo de México
  • Cadena Azul Radio

Main Menu

  • P1
  • Life
    • Icon
    • Music
    • Trips
  • Lux
    • In Time
    • On The Road
    • Yacht Life
  • Style
    • Men
    • Women
  • Geek
    • Men´s toys
    • Technology
  • Sporting
  • Opinión
    • Cinemageek
    • Samia Becil Canavati
    • Luis Wertman
    • Naim Libien Abouzaid
  • All
  • Noticias
  • Contáctanos
  • Revista Digital
  • Rotativo de México
  • Cadena Azul Radio

logo

Página Uno

  • P1
  • Life
    • Icon
    • Music
    • Trips
  • Lux
    • In Time
    • On The Road
    • Yacht Life
  • Style
    • Men
    • Women
  • Geek
    • Men´s toys
    • Technology
  • Sporting
  • Opinión
    • Cinemageek
    • Samia Becil Canavati
    • Luis Wertman
    • Naim Libien Abouzaid
  • All
  • Noticias
News
Home›News›La UAEMéx, entre las mejores del ENMICE 2022

La UAEMéx, entre las mejores del ENMICE 2022

By Redacción P1
29 de noviembre de 2022
440
0
Share:

Con el objetivo de acercar a la comunidad universitaria al sector aeroespacial e impulsarlo dentro de la entidad mexiquense, 20 estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) crearon la Sociedad Aeroespacial de la Facultad de Ingeniería. Desde hace aproximadamente dos años y medio han desarrollado satélites enlatados y cohetes experimentales.

El equipo está conformado por estudiantes de diferentes carreras como Ingeniería Mecánica, Ingeniería Electrónica, en Computación e, incluso, de otras carreras como Bioingeniería Médica y Física. Es liderado por Luis Angel Romero Salas, capitán del Capítulo Espacial y alumno de noveno semestre de Ingeniería Electrónica, y Angélica Bravo Figueroa, subcapitana del equipo y alumna del noveno semestre de Ingeniería en Sistemas Energéticos Sustentables.

Durante su trabajo dedicado al sector aeroespacial, han fabricado satélites enlatados, que son dispositivos que se almacenan dentro de un contenedor del tamaño de una lata de refresco de 650 mililitros; los cuales permiten simular las funciones de un satélite, como la obtención de datos atmosféricos, ambientales y la captura de imágenes, información que son transmitida a una estación terrestre.

También, han trabajado con cohetes experimentales, que son a escala y tienen como objetivo el llegar a una altitud determinada y aterrizar de manera segura con un sistema de recuperación, es decir, un paracaídas). Estos cohetes también pueden recolectar datos ambientales y llevar dentro del mismo una carga útil, que puede ser un satélite enlatado. Para su fabricación, es necesario el uso de materiales resistentes que puedan soportar ambientes extremos, como la temperatura y la altura.

Su primer cohete fabricado es “XITZIN-1”, una palabra en náhuatl que significa “estrella fugaz”. “Quisimos ponerle ese nombre porque se nos hacía muy relacionado y para no perder esas raíces, que no pierda la esencia mexicana”, mencionó Luis Angel. Este cohete está compuesto de materiales como fibra de vidrio, aluminio de grado aeroespacial y componentes hechos con ayuda de impresoras 3D.

El cohete “XITZIN-1” posee la capacidad de llegar a un kilómetro de altura y tiene como objetivo principal el capturar datos ambientales; como lo son la presión atmosférica y la altitud, así como datos de trayectoria con el uso de acelerómetros y giroscopios, dispositivos que permiten conocer acerca de la aceleración y giratoria del cohete.

Desde el diseño del cohete hasta su fabricación, el equipo ha trabajado de manera independiente, componiendo su producto en tres partes esenciales: los motores o sistemas de propulsión, los sistemas de aeroestructuras (fuselajes, estructuras internas, bahías de carga) y los sistemas de control y de recuperación (sistemas electrónicos).

La mayor parte del ensamblaje y manufactura de “XITZIN-1” fue dentro de las instalaciones de la Facultad de Ingeniería de la UAEMéx, trabajando en áreas como el taller de termo fluidos, salones de clases y laboratorios para pruebas de combustible y el torneo del motor.

El tiempo de elaboración del primer cohete fue de nueve a diez meses de trabajo con el que lograron una destacada participación en el Encuentro Mexicano de Ingeniería en Cohetería Experimental (ENMICE) 2022, colocándose dentro de los cinco mejores equipos de 40 universidades participantes.

Para el próximo año, la Sociedad Aeroespacial de la Facultad de Ingeniería participará de nuevo en el ENMICE 2023 y competirán a nivel internacional en el CanSat Competition 2023, que tendrá lugar en Virginia, Estados Unidos, para el cual deben construir un satélite enlatado que será lanzado mediante un cohete, que deberá aterrizar con apoyo de dos paracaídas y escudo térmico, con el objetivo de capturar datos y transmitirlos durante el descenso, y en el Latin American Space Challenge, donde se desafía a los equipos participantes a diseñar, simular y lanzar cohetes, entregando reportes de avance, encuentro donde participarán con la siguiente versión de su cohete, el “XITZIN-II”, entrando en la categoría de tres kilómetros.

Compitieron en el Encuentro Mexicano de Ingeniería en Cohetería Experimental (ENMICE) 2022, en Guadalajara, Jalisco
Tagsauaemexencimenewsnoticiaspágina unorevistasociedad aeroespacialtendenciatrendingxitzin 1
Previous Article

‘THE SURGEON’ CALZADO BENTLEY LIMITED EDITION

Next Article

Dior estrena su colección Otoño Hombre 2023 ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
Foto del avatar

Redacción P1

Equipo editorial de Página Uno.

Related articles More from author

  • Lux

    Guerlain se asocia con Moynat para diseñar un baúl único para su fragancia Bespoke

    23 de octubre de 2023
    By Redacción P1
  • News

    Afianza UAEMéx su lugar como Universidad Sostenible: CEBD

    14 de junio de 2023
    By Redacción P1
  • On The Road

    BUGATTI CENTODIECI LISTO PARA EL DESARROLLO

    11 de febrero de 2021
    By Redacción P1
  • Icon

    Belmond celebra el centenario del Palacio de Copacabana en Río

    30 de agosto de 2023
    By Redacción P1
  • Style

    Carlos pineda, moda clásica en la modernidad

    26 de abril de 2022
    By Redacción P1
  • Life

    Para la tercera edición de SHOW ME, LVMH presenta su futura Maison

    17 de octubre de 2023
    By Redacción P1

Te puede interesar

  • News

    La tercera obra de arte más cara jamás vendida

  • Icon

    COUNTACH, LA HISTORIA DETRÁS DEL NOMBRE

  • News

    Estudiantado del nivel medio superior de la UAEMéx, entre los mejores del país: CEBD

UAEM envase de pet
https://www.youtube.com/watch?v=KJu6i9Ik4aY
© Copyright Página Uno. All rights reserved.