Página Uno

Top Menu

  • Contáctanos
  • Revista Digital
  • Rotativo de México
  • Cadena Azul Radio

Main Menu

  • P1
  • Life
    • Icon
    • Music
    • Trips
  • Lux
    • In Time
    • On The Road
    • Yacht Life
  • Style
    • Men
    • Women
  • Geek
    • Men´s toys
    • Technology
  • Sporting
  • Opinión
    • Cinemageek
    • Samia Becil Canavati
    • Luis Wertman
    • Naim Libien Abouzaid
  • All
  • Noticias
  • Contáctanos
  • Revista Digital
  • Rotativo de México
  • Cadena Azul Radio

logo

Página Uno

  • P1
  • Life
    • Icon
    • Music
    • Trips
  • Lux
    • In Time
    • On The Road
    • Yacht Life
  • Style
    • Men
    • Women
  • Geek
    • Men´s toys
    • Technology
  • Sporting
  • Opinión
    • Cinemageek
    • Samia Becil Canavati
    • Luis Wertman
    • Naim Libien Abouzaid
  • All
  • Noticias
News
Home›News›UAEMéx colabora en iniciativa de Ley de Acceso Abierto en Angola

UAEMéx colabora en iniciativa de Ley de Acceso Abierto en Angola

By Redacción P1
28 de enero de 2022
218
0
Share:

Con el propósito de cimentar relaciones internacionales que impulsen de manera conjunta la ciencia y el acceso abierto como herramientas para reducir las desigualdades y la democratización científica, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), a través del Sistema de Información Científica Redalyc, en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Ministerio de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de Angola y la Universidad Óscar Ribas de la nación sudafricana, llevó a cabo la iniciativa “Acceso Abierto Angola”.

Arianna Becerril García, directora ejecutiva de Redalyc y coordinadora del proyecto, explicó que éste tiene como objetivo llevar el acceso abierto a un país donde aún no está implantado, por medio del conocimiento con el que cuenta la UAEMéx sobre la Ley de Acceso Abierto en México, que permita a la comunidad científica y académica angoleña capacitarse en temas de acceso abierto y comunicación científica para la creación de un borrador de iniciativa de ley en la materia.

Abundó que este convenio busca beneficiar a toda la comunidad de investigadores y académicos de Angola a través de la creación de espacios digitales que permitan la difusión de la ciencia abierta de una manera más sustentable, que no implique mayores costos y que pueda visibilizar la investigación a nivel mundial; además, permitirá a las y los investigadores de la Máxima Casa de Estudios mexiquense la instalación del acceso abierto en un país donde la investigación es incipiente.

El proyecto tuvo un antecedente en 2020 con la realización del Seminario de Comunicación Científica y Acceso Abierto impartido por la UAEMéx, en conjunto con la UNESCO y la Universidad Óscar Ribas.

En 2021 el proyecto realizó un diagnóstico y una propuesta para acelerar el Acceso Abierto, la Ciencia Abierta y los Datos Abiertos en Angola, a partir de distintos ejes como la visibilización de las publicaciones científicas en diferentes bases de datos, además de la realización de focus group entre las autoridades políticas, estudiantes y comunidades académicas y científicas, con el propósito de conocer sus percepciones y necesidades en torno al Acceso Abierto.

También se realizaron capacitaciones a bibliotecarios, investigadores jóvenes y editores de revistas científicas sobre la implementación de los principios del acceso abierto en distintas áreas del conocimiento, contando con una participación de 16 universitarios por parte de Redalyc y 236 asistentes de la Universidad Óscar Ribas.

Como parte de los recursos que surgieron de este proyecto se encuentran los desarrollos tecnológicos realizados por el Sistema de Información Científica Redalyc, el Repositorio Nacional de Angola y el Observatorio de Monitoreo de Política de Acceso Abierto de Angola, el cual está basado en el repositorio de Global Open Access Portal de la UNESCO.

La iniciativa, que concluyó el 31 de diciembre de 2021, refrenda el compromiso de la UAEMéx para impulsar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por la Organización de las Naciones Unidas, principalmente el de Educación de Calidad e Igualdad de Género, ya que el acceso abierto permite visibilizar y fomentar la participación de las mujeres en la ciencia, al democratizar el acceso al conocimiento entre hombres y mujeres.

Tagsabiertoaccesoangolaautonomaedomexestado de méxcionewsnoticiasp1página unorectoríaredalycrevistatendenciauaemuaemexunescouniversidad
Previous Article

RR aircraft Spirit of Innovation

Next Article

BENTLEY LANZA CINCO NUEVOS ELÉCTRICOS A PARTIR ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Redacción P1

Equipo editorial de Página Uno.

Related articles More from author

  • Technology

    iPhone 12 sigue sorprendiendo

    21 de enero de 2021
    By Redacción P1
  • Icon

    Lamborghini celebra 50 años de Diablo

    8 de diciembre de 2020
    By Redacción P1
  • News

    Recuperación del sector turístico será hasta 2024 prevé especialista de la UAEMex

    22 de julio de 2021
    By Redacción P1
  • Technology

    Mercedes-Benz da la bienvenida a Apple Music

    4 de junio de 2021
    By Redacción P1
  • Style

    «Weave» Loewe da nueva vida a los objetos

    23 de junio de 2022
    By Redacción P1
  • Sporting

    BOSS socio oficial de las Hahnenkamm Races

    27 de noviembre de 2021
    By Redacción P1

Te puede interesar

  • Trips

    Château Frontenac, belleza a prueba de tiempo

  • In Time

    Historiques Cornes de vache 1955

  • News

    Estudiantes de UAEM cruzarán Australia en auto solar

https://www.youtube.com/watch?v=KJu6i9Ik4aY

Etiquetas

2020 2021 aniversario autonoma baca barrera barrera baca BENTLEY Carlos Eduardo Barrera Díaz CEBD colección collection EDITION edomex estado estado de méxico EXCLUSIVO fashion geek icon in time jaguar life lujo LUX mexico news noticias on the road p1 p1 revista porsche página uno rector rectoria rectoría reloj revista style tendencia trending trips uaem uaemex universidad
© Copyright Página Uno. All rights reserved.