Página Uno

Top Menu

  • Contáctanos
  • Revista Digital
  • Rotativo de México
  • Cadena Azul Radio

Main Menu

  • P1
  • Life
    • Icon
    • Music
    • Trips
  • Lux
    • In Time
    • On The Road
    • Yacht Life
  • Style
    • Men
    • Women
  • Geek
    • Men´s toys
    • Technology
  • Sporting
  • Opinión
    • Cinemageek
    • Samia Becil Canavati
    • Luis Wertman
    • Naim Libien Abouzaid
  • All
  • Noticias
  • Contáctanos
  • Revista Digital
  • Rotativo de México
  • Cadena Azul Radio

logo

Página Uno

  • P1
  • Life
    • Icon
    • Music
    • Trips
  • Lux
    • In Time
    • On The Road
    • Yacht Life
  • Style
    • Men
    • Women
  • Geek
    • Men´s toys
    • Technology
  • Sporting
  • Opinión
    • Cinemageek
    • Samia Becil Canavati
    • Luis Wertman
    • Naim Libien Abouzaid
  • All
  • Noticias
News
Home›News›Alfredo Barrera inauguró Cátedra “Sor Juana Inés de la Cruz”

Alfredo Barrera inauguró Cátedra “Sor Juana Inés de la Cruz”

By Redacción P1
14 de enero de 2021
757
0
Share:

La aplicación de la vacuna contra la COVID-19 en todo el mundo, y particularmente en México, demuestra que es posible amalgamar voluntades de científicos, instituciones de educación superior y empresarios, que se cuenta con los recursos y talentos para afrontar cualquier desafío, sostuvo el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Alfredo Barrera Baca.

Durante la inauguración virtual de la Cátedra “Sor Juana Inés de la Cruz”, reconocimiento de la UAEM al trabajo y trayectoria de mujeres ejemplares en diferentes ámbitos del desarrollo humano, que en su primera edición reconoció a la bióloga y científica Julia Carabias Lillo, Barrera Baca consideró que todo poder carece de sentido si ignora el concurso de la ciencia, la sociedad, cada persona y cada ser vivo.

A través de la página de Facebook de la Autónoma mexiquense, afirmó que en años recientes, la Universidad Autónoma del Estado de México realizó un esfuerzo sin precedentes para consolidar y expandir la investigación científica en torno al ambientalismo, a través de convenios con instituciones y consorcios científicos del país, cuyo impulso se refleja en aulas, laboratorios y publicaciones de alumnos y cuerpos académicos de la institución.

Acompañado del secretario de Investigación y Estudios Avanzados de la UAEM, Carlos Eduardo Barrera Díaz, Alfredo Barrera expresó que para reinventar y producir el porvenir es indispensable cada miembro de la especie, pues con base en la cooperación es posible construir la nave de las utopías.

En su conferencia magistral, Julia Carabias Lillo manifestó que la pandemia de COVID-19 colocó a las sociedades del mundo ante una realidad nunca antes dimensionada o experimentada, que ha producido en algunos sectores de la población un proceso de reflexión.

La integrante del Colegio Nacional y reconocida por el Estado mexicano con la Medalla Belisario Domínguez, quien ha centrado sus investigaciones en la regeneración de selvas tropicales, restauración ambiental, manejo de recursos naturales, ecología y sistemas productivos, señaló que no es posible continuar con los mismos modelos de producción y explotación, por lo que deben frenarse y revertirse las actuales formas de consumo.

Indicó que con base en evaluaciones realizadas por científicos del mundo las causas del deterioro ambiental son el crecimiento poblacional, los desenfrenados patrones de consumo, las inadecuadas tecnologías que no respetan los principios ecológicos y una economía creciente que prioriza la maximización de la ganancia sin considerar el deterioro o agotamiento de los recursos.

La Doctora Honoris Causa por la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Autónoma de Nuevo León detalló que debe transformarse la visión del campo, disminuir el uso de los agroquímicos, acelerar la agricultura orgánica, establecer la pesca sustentable y respetar el ordenamiento territorial, entre otros aspectos.

Carlos Eduardo Barrera Díaz destacó que uno de los objetivos de la Cátedra “Sor Juana Inés de la Cruz” es construir un mecanismo de reconocimiento al trabajo científico, social y artístico de mujeres destacadas en el ámbito nacional e internacional.

Tagsbarrera bacacátedranewsnoticiasp1página unorectorsor juanauaemex
Previous Article

Apple promueve la equidad racial

Next Article

Cadillac mira al futuro

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Redacción P1

Equipo editorial de Página Uno.

Related articles More from author

  • Bistro

    Starbucks Reserve Bar en México

    24 de junio de 2022
    By Redacción P1
  • In Time

    B21 CALIBRE TOURBILLON CHRONO

    3 de julio de 2021
    By Redacción P1
  • Trips

    The Retreat at Blue Lagoon.

    1 de febrero de 2022
    By Redacción P1
  • In Time

    ELITE MOONPHASE INSPIRADOS EN LOS PUROS ROMEO Y JULIETA

    20 de junio de 2020
    By Redacción P1
  • Music

    Olga Scheps soul, spirit… piano

    21 de octubre de 2020
    By Redacción P1
  • Life

    Villa del Palmar Cancún Luxury Beach Resort & Spa

    4 de agosto de 2020
    By Redacción P1

Te puede interesar

  • Lux

    BUBEN & ZORWEG COLLECTOR SAFES DISEÑO, LUJO Y SEGURIDAD

  • Style

    BOSS es muy NBA con el campeón Draymond Green

  • News

    Embarazadas deben fortalecer su sistema inmunológico: UAEMex

https://www.youtube.com/watch?v=KJu6i9Ik4aY

Etiquetas

2020 2021 2022 aniversario autonoma baca barrera barrera baca BENTLEY Bvlgari CEBD colección collection EDITION edomex estado estado de méxico EXCLUSIVO fashion geek icon in time jaguar life lujo LUX mexico news noticias on the road p1 porsche página uno rector rectoria rectoría reloj revista style tendencia trending trips uaem uaemex universidad
© Copyright Página Uno. All rights reserved.