Página Uno

Top Menu

  • Contáctanos
  • Revista Digital
  • Rotativo de México
  • Cadena Azul Radio

Main Menu

  • P1
  • Life
    • Icon
    • Music
    • Trips
  • Lux
    • In Time
    • On The Road
    • Yacht Life
  • Style
    • Men
    • Women
  • Geek
    • Men´s toys
    • Technology
  • Sporting
  • Opinión
    • Cinemageek
    • Samia Becil Canavati
    • Luis Wertman
    • Naim Libien Abouzaid
  • All
  • Noticias
  • Contáctanos
  • Revista Digital
  • Rotativo de México
  • Cadena Azul Radio

logo

Página Uno

  • P1
  • Life
    • Icon
    • Music
    • Trips
  • Lux
    • In Time
    • On The Road
    • Yacht Life
  • Style
    • Men
    • Women
  • Geek
    • Men´s toys
    • Technology
  • Sporting
  • Opinión
    • Cinemageek
    • Samia Becil Canavati
    • Luis Wertman
    • Naim Libien Abouzaid
  • All
  • Noticias
News
Home›News›Ante escasez, fundamental recuperar aguas residuales: CEBD

Ante escasez, fundamental recuperar aguas residuales: CEBD

By Redacción P1
22 de marzo de 2023
551
0
Share:

La implementación de sistemas para tratar agua contaminada y su reutilización serán acciones fundamentales para contrarrestar la escasez del vital líquido que empieza a percibirse a nivel mundial, afirmó el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Carlos Eduardo Barrera Díaz, al participar como ponente en el webinar “Retos en la recuperación de aguas residuales”, organizado por el Cuerpo Académico de Química Ambiental de esta casa de estudios.

“En los próximos años, la disponibilidad de agua limpia va a reducirse. Simplemente, como no está lloviendo adecuadamente los niveles de las presas están bajos y no vamos a poder surtir de agua limpia a las ciudades”, afirmó el también investigador, al iniciar con las exposiciones del primer tópico del webinar “Contaminación del agua y normatividad”.

Durante su ponencia “Introducción a la contaminación del agua y su tratamiento”, Barrera Díaz indicó que afortunadamente existen investigaciones y sistemas para tratar aguas contaminadas, dependiendo de su nivel de afectación, algunas de ellas, dijo, se utilizan en la capital mexiquense, por lo que deben ser aprovechadas; sin embargo, refirió que los agentes contaminantes del vital líquido, que es la materia, y el calor afectan a la flora y fauna de los mares, ríos y lagos.

Respecto a la materia que se desecha en los afluentes, el rector de la UAEMéx alertó, por mencionar un caso, la cantidad de plásticos que llegan a las aguas, sumando, aproximadamente, 1.8 billones de trozos de plástico que se concentran en el mar, lo que equivale a una isla con tres veces el tamaño de Francia.

Explicó que el tamaño de estos plásticos es diverso y al estar expuestos a la radiación del sol, sus partículas empiezan a resquebrajarse y a reducirse en tamaño o disolverse directamente en el mar afectando directamente a la flora y la fauna.

“Todo el plástico que desechamos, que pensamos que no pasa nada y que no tiramos adecuadamente, se está concentrando en el mar y esta isla permanece ahí y tiene desde redes de pescar, envases de plástico de todo tipo, botellas de todo tipo”, afirmó.

El también investigador indicó que verter agua caliente al mar, lagos o ríos genera afectaciones directas a la flora y fauna que habitan en ella. “A medida que aumentamos la temperatura, la cantidad de oxígeno disuelto disminuye y eso puede cambiar la flora y la fauna de un río. Eso podría provocar que los peces no tengan la cantidad de oxígeno necesaria y mueran”, dijo.

En ese sentido, el rector de la UAEMéx reiteró la necesidad del tratamiento de aguas contaminadas, distinguir el nivel de contaminación que tienen para aplicar un adecuado proceso de limpieza y reutilizar este vital líquido.

“Tenemos una gran cantidad de uso del agua, la usamos y después la contaminamos. Tenemos muy pocas plantas de tratamiento y aunque le demos algún tratamiento, lo que hemos visto es que no le damos un adecuado reúso”, aseguró.

Durante el primer día del webinar participaron las investigadoras Verónica Martínez Miranda, con la ponencia “Efecto de la infiltración del agua residual sin tratar en el agua de uso y consumo humano”, e Ivonne Linares Hernández, con la exposición “Revisión crítica de los límites permisibles en la actualización de la norma NOM-001-SEMARNAT-2021”, ambas, del Instituto Interamericano de Tecnología y Ciencias del Agua de la UAEMéx, así como la investigadora Claudia Ivett Alanís Ramírez, con la ponencia “Perspectivas sostenibles del ciclo de vida para el tratamiento de aguas residuales”.

El webinar “Retos en la recuperación de aguas residuales” seguirá con sus actividades el próximo 27 de marzo, bajo el título: “Nuevas tendencias en el tratamiento”.

TagsaguaCEBDdialifenewsnoticiasp1página unorectorrevistastyleuaemexuniversidad
Previous Article

Scentsorial by Bulgari, una experiencia olfativa única

Next Article

Hennessy XO presenta una colaboración infundida de ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
Foto del avatar

Redacción P1

Equipo editorial de Página Uno.

Related articles More from author

  • Sporting

    3T FOR BMW THE NEW BIKE!

    4 de junio de 2020
    By Redacción P1
  • Lux

    WHISPERS El Club más exclusivo del mundo

    16 de junio de 2020
    By Redacción P1
  • News

    Apoya UAEMéx a espacios universitarios con Programa de Renovación de Equipos de Cómputo

    21 de febrero de 2023
    By Redacción P1
  • News

    Posgrados en UAEMéx se distinguen por su pertinencia social: CEBD

    8 de mayo de 2023
    By Redacción P1
  • Technology

    La edición limitada Berluti x Bang & Olufsen

    29 de mayo de 2021
    By Redacción P1
  • Daniela Chahin Cortés

    ¡Adiós Título 42! Daniela Chahin

    30 de mayo de 2022
    By Redacción P1

Te puede interesar

  • Life

    For&From: moda accesible con impacto social en CDMX

  • News

    Inició UAEM ciclo escolar 2021-2022

  • On The Road

    Harley-Davidson Sportster S, el amo del camino

https://www.youtube.com/watch?v=KJu6i9Ik4aY
© Copyright Página Uno. All rights reserved.