Página Uno

Top Menu

  • Contáctanos
  • Revista Digital
  • Rotativo de México
  • Cadena Azul Radio

Main Menu

  • P1
  • Life
    • Icon
    • Music
    • Trips
  • Lux
    • In Time
    • On The Road
    • Yacht Life
  • Style
    • Men
    • Women
  • Geek
    • Men´s toys
    • Technology
  • Sporting
  • Opinión
    • Cinemageek
    • Samia Becil Canavati
    • Luis Wertman
    • Naim Libien Abouzaid
  • All
  • Noticias
  • Contáctanos
  • Revista Digital
  • Rotativo de México
  • Cadena Azul Radio

logo

Página Uno

  • P1
  • Life
    • Icon
    • Music
    • Trips
  • Lux
    • In Time
    • On The Road
    • Yacht Life
  • Style
    • Men
    • Women
  • Geek
    • Men´s toys
    • Technology
  • Sporting
  • Opinión
    • Cinemageek
    • Samia Becil Canavati
    • Luis Wertman
    • Naim Libien Abouzaid
  • All
  • Noticias
News
Home›News›Especialista de la UAEMéx insta a promover el quehacer científico de las mujeres

Especialista de la UAEMéx insta a promover el quehacer científico de las mujeres

By Redacción P1
5 de noviembre de 2022
1052
0
Share:

Es necesario promover el quehacer de las mujeres en la ciencia, ya que hay una serie de condiciones estructurales que influyen en su participación dentro de distintos ámbitos sociales, comentó la doctora en Ciencias Sociales, Itzel Hernández Lara, al dictar la conferencia “Creadoras No Musas: Género y Participación de las Mujeres en la Ciencia en México”, en la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).

Acompañado de la directora general de Comunicación Universitaria, Ginarely Valencia Alcántara; la directora de la Facultad de Humanidades, Beatriz Adriana González Duran, y de la alumna Teresa de Jesús Chavez Martínez, Hernández Lara enfatizó que reflexionar el quehacer científico de las mujeres es importante, ya que bajo la premisa de las musas de la antigua Grecia -quienes eran fuente de inspiración y protectoras de las ciencias-, se les deje de ver como inspiración para los científicos, es decir, en un papel pasivo, y verlas como creadoras, es decir, que tienen un papel activo dentro de producción científica.

“Para que una mujer se desarrolle en distintas áreas del conocimiento es necesario el acceso a cierto nivel educativo, es decir, que por lo menos culminen una educación universitaria y, sin embargo, siguen enfrentando barreras de género que inciden en el quehacer científico como los estereotipos de género, la maternidad, el cuidado de los hijos, el trabajo doméstico y, sobre todo, el sexismo en las comunidades científicas”, abundó.

En este sentido, Itzel Hernández destacó que 30 por ciento de las personas que hacen ciencia son mujeres. Esto se debe a diversos factores, entre ellos, los estereotipos y roles de género; además, existe una preferencia a las investigaciones generadas por varones, lo que genera una brecha de género que propicia desigualdades entre hombres y mujeres.

Asimismo, destacó que aparte de los roles y estereotipos de género, las científicas se enfrentan a malas condiciones de trabajo y acoso sexual por parte de colegas, lo que propicia que dejen de lado sus investigaciones y disminuyan su producción científica.

Finalmente, Hernández Lara apuntó que las mujeres que logran ser creadoras y no musas les implica romper una serie de barreras de género y por eso se ganan un reconocimiento. Por ello, es necesario implementar una serie acciones de buenas prácticas que permitan eliminar las desigualdades de género entre hombres y mujeres como fortalecer el acceso igualitario a cátedras y a fondos de investigación, promover generación de estadísticas e indicadores y estrategias para fomentar el interés científico en niñas y adolescentes.

Por su parte, la directora general de Comunicación Universitaria, Ginarely Valencia Alcántara, destacó que es necesario que de manera transversal se implemente la perspectiva de género en las áreas del conocimiento porque el no tener la presencia de mujeres genera una repercusión negativa en toda la sociedad.

Abundó que la Máxima Casa de Estudios mexiquense, a través de la Dirección General de Comunicación Universitaria, promueve el quehacer científico de las mujeres, mediante la Serie “Mujeres en la Ciencia”, que permite dar a conocer las investigaciones de las científicas universitarias.

Tagslujomujeres ne la ciencianewsnotasp1página unorevistatendenciauaemex
Previous Article

Hotel Clicquot Noosa abre sus puertas

Next Article

Octopus Yacht, lujo exclusivo sobre las olas

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
Foto del avatar

Redacción P1

Equipo editorial de Página Uno.

Related articles More from author

  • News

    Anuncia CEBD edificación del Centro de Innovación y Diseño y Laboratorio de Realidad Virtual y Edición Digital

    15 de diciembre de 2022
    By Redacción P1
  • News

    Incentiva UAEMéx el desarrollo científico y tecnológico de su comunidad universitaria

    30 de octubre de 2024
    By Redacción P1
  • News

    Arianna Becerril García, investigadora UAEMéx, impulsa el acceso abierto a la ciencia

    25 de julio de 2024
    By Redacción P1
  • Life

    Splendido Mare hotel el lujo de la Riviera italiana

    5 de mayo de 2021
    By Redacción P1
  • Lux

    Raceking Bourbon Limited Edition

    3 de enero de 2022
    By Redacción P1
  • In Time

    EL DEFY A3690 REGRESA EN EXCLUSIVA PARA BOUTIQUE DEFY REVIVAL

    30 de enero de 2023
    By Redacción P1

Te puede interesar

  • Style

    BOSS ANUNCIA COLECCIÓN CON MATTEO BERRETTINI

  • Sporting

    Mclaren: El regreso al Olimpo de la F1

  • In Time

    Bianchet B 1.618 Grande Date Sapphire: Innovación transparente en el arte de la alta relojería

https://www.youtube.com/watch?v=KJu6i9Ik4aY
© Copyright Página Uno. All rights reserved.