Página Uno

Top Menu

  • Contáctanos
  • Revista Digital
  • Rotativo de México
  • Cadena Azul Radio

Main Menu

  • P1
  • Life
    • Icon
    • Music
    • Trips
  • Lux
    • In Time
    • On The Road
    • Yacht Life
  • Style
    • Men
    • Women
  • Geek
    • Men´s toys
    • Technology
  • Sporting
  • Opinión
    • Cinemageek
    • Samia Becil Canavati
    • Luis Wertman
    • Naim Libien Abouzaid
  • All
  • Noticias
  • Contáctanos
  • Revista Digital
  • Rotativo de México
  • Cadena Azul Radio

logo

Página Uno

  • P1
  • Life
    • Icon
    • Music
    • Trips
  • Lux
    • In Time
    • On The Road
    • Yacht Life
  • Style
    • Men
    • Women
  • Geek
    • Men´s toys
    • Technology
  • Sporting
  • Opinión
    • Cinemageek
    • Samia Becil Canavati
    • Luis Wertman
    • Naim Libien Abouzaid
  • All
  • Noticias
News
Home›News›UAEM, decidida a fortalecer la cultura de transparencia y rendición de cuentas: CEBD

UAEM, decidida a fortalecer la cultura de transparencia y rendición de cuentas: CEBD

By Redacción P1
10 de diciembre de 2021
1420
0
Share:

Contamos con la capacidad técnica y decidida voluntad de establecer la cultura de la transparencia y la rendición de cuentas en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), sostuvo el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz, al presentar el libro “Quinientos años de corrupción en México. ¿Cómo llegamos hasta aquí? ¿Cómo salimos de aquí?”.

En el marco del Día Mundial Contra la Corrupción, el rector abundó que el libro es un repaso histórico sobre prácticas de corrupción en la administración pública y muestra cómo la alternancia en el poder durante el siglo XXI ha resultado insuficiente para combatirla.

En la Galería Universitaria “Fernando Cano” del Edificio de Rectoría, destacó que se ha demostrado que países con un Producto Interno Bruto (PIB) alto, mayor libertad económica, igualdad de género y mayor confianza en las instituciones tienen menores índices de este problema.

Por su parte, el coordinador de la publicación y académico del Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades(CISyH), Oscar Diego Bautista, aseguró que la corrupción sí se puede erradicar con base en una cultura de la prevención, a través de la ética pública y su aplicación.

Apuntó que el libro busca construir una cultura basada en la ética dentro de la comunidad universitaria, en los servidores públicos y la ciudadanía; mencionó que la publicación contribuye al proceso de restauración de las instituciones.

Expresó que es fundamental que las universidades incorporen la ética en el proyecto de planeación educativa, ya que demuestran el compromiso con la sociedad al formar personas íntegras.

Una universidad con valores contribuye a formar profesionistas de calidad que trabajen por su sociedad, anteponiendo el espíritu de lo público al interés personal”.


Ante la secretaria de Investigación y Estudios Avanzados, Martha Patricia Zarza Delgado, sostuvo que una de las virtudes del libro es ofrecer alternativas de combate a la corrupción basadas en un sistema ético integral, en el cual haya consejos, oficinas, leyes, códigos, especialistas, auditorías y tribunales basados en la ética.

“Hay corrupción electoral, administrativa, sindical, política, de partidos, sanitaria, mercantil, financiera, medioambiental, deportiva, vinculada al crimen organizado, en obras públicas, en medios de comunicación, en fundaciones, en religiones, sin olvidar el ámbito académico, escuelas y universidades, es decir, la corrupción penetra todo, lo toca todo”.

Por su parte, el titular del Órgano Interno de Control, Victorino Barrios Dávalos, aseguró que los efectos de la corrupción los sufren quienes menos tienen, pueden y saben. Es el principal dique para el desarrollo del país porque “la corrupción significa menor esperanza de vida, mayores tasas de mortalidad y mayor emisión de gases de efecto invernadero”.

Mencionó que una menor corrupción o su inexistencia significa mayor producto interno bruto, mayor índice de desarrollo humano, confianza en las instituciones, mayor nivel de escolaridad y calidad democrática. Subrayó que el análisis y la reflexión científica, de la mano de la ética, pueden tener efectos prácticos en el combate contra la corrupción.

TagsCarlos Eduardo Barrera Díazedomexlibronewsnoticiaspágina unoreconocimientorectorrevistauaemex
Previous Article

Chambao Fashion Grillhouse Polanco

Next Article

Dior Spa Paris

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
Foto del avatar

Redacción P1

Equipo editorial de Página Uno.

Related articles More from author

  • Life

    ART IN MOTION BY BENTLEY

    15 de diciembre de 2020
    By Redacción P1
  • Style

    Louis Vuitton presenta su colección Cruise en California

    30 de mayo de 2022
    By Redacción P1
  • On The Road

    Grecale 2022 / Es un SUV, es de lujo, es Maserati

    23 de junio de 2022
    By Redacción P1
  • News

    UAEM brindó capacitación en materia de recolección de residuos peligrosos

    21 de diciembre de 2020
    By Redacción P1
  • News

    Campeonatos Nacionales ANUIES 2025: UAEMéx consigue oro en fútbol rápido varonil

    7 de mayo de 2025
    By Redacción P1
  • News

    UAEMex Abril, mes de la lectura 2023

    18 de abril de 2023
    By Redacción P1

Te puede interesar

  • Lux

    LA GRANDE DAME X BACCARAT

  • News

    La tercera obra de arte más cara jamás vendida

  • News

    UAEM, abierta a la reflexión sobre igualdad y equidad de género

https://www.youtube.com/watch?v=KJu6i9Ik4aY
© Copyright Página Uno. All rights reserved.