Página Uno

Top Menu

  • Contáctanos
  • Revista Digital
  • Rotativo de México
  • Cadena Azul Radio

Main Menu

  • P1
  • Life
    • Icon
    • Music
    • Trips
  • Lux
    • In Time
    • On The Road
    • Yacht Life
  • Style
    • Men
    • Women
  • Geek
    • Men´s toys
    • Technology
  • Sporting
  • Opinión
    • Cinemageek
    • Samia Becil Canavati
    • Luis Wertman
    • Naim Libien Abouzaid
  • All
  • Noticias
  • Contáctanos
  • Revista Digital
  • Rotativo de México
  • Cadena Azul Radio

logo

Página Uno

  • P1
  • Life
    • Icon
    • Music
    • Trips
  • Lux
    • In Time
    • On The Road
    • Yacht Life
  • Style
    • Men
    • Women
  • Geek
    • Men´s toys
    • Technology
  • Sporting
  • Opinión
    • Cinemageek
    • Samia Becil Canavati
    • Luis Wertman
    • Naim Libien Abouzaid
  • All
  • Noticias
News
Home›News›UAEM y Agencia Espacial Mexicana impulsarán productividad agrícola con satélites

UAEM y Agencia Espacial Mexicana impulsarán productividad agrícola con satélites

By Redacción P1
28 de noviembre de 2020
958
0
Share:

La Universidad Autónoma del Estado de México y la Agencia Espacial Mexicana (AEM) firmaron un convenio específico de colaboración que permitirá operar un programa piloto para impulsar la productividad agrícola con el apoyo de satélites.

Durante la firma de este documento, el director general de AEM –organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes-, Salvador Landeros Ayala, reconoció la visión del rector Alfredo Barrera Baca, que permitirá iniciar los trabajos de este programa piloto, que marca un hito en México. Afirmó que se redoblarán esfuerzos para crear un modelo que luego pueda replicarse en otras entidades y contribuir con la seguridad alimentaria de nuestro país.

Tras su lanzamiento, durante el segundo semestre de 2021, el programa tendrá apoyo adicional del Nanosatélite D2/Atlacom-1, que fortalecerá la información y bases de datos disponibles para este impulso a la agricultura, así como la formación de más estudiantes mexicanos en esta materia.

En este marco, se destacó que la Autónoma mexiquense, pionera en el uso de estas tecnologías, inauguró en junio de 2019, en su Facultad de Geografía, las instalaciones que albergan el Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra (LANOT), dedicado al análisis y procesamiento de datos satelitales y en el cual se desempeña un equipo de especialistas en la materia.

El apoyo satelital a la productividad agrícola, conocido técnicamente como agricultura de precisión, permite una mejor planificación del uso de la tierra, la conservación de los recursos naturales, una cadena de suministros cada vez más sostenible, resiliencia ante desastres naturales y reducción de costos para hacer más con menos.

Estudios del Banco Interamericano de Desarrollo indican que la agricultura de precisión, además de contribuir a la seguridad alimentaria, gracias al incremento de la producción de las tierras, permite a las comunidades rurales lograr mayor sustentabilidad, crear nuevas oportunidades de empleo calificado y reducir la brecha entre productores y comercializadores.

Este tipo de programas ha sido implementado en países como Israel, que en limitadas extensiones geográficas de terreno consigue proporcionalmente más producción por hectárea, mayor eficacia en prevención de plagas y un mayor ahorro de agua que la mayoría de países del mundo.

En la firma de este documento también estuvieron presentes el secretario de Investigación y Estudios Avanzados de la UAEM, Carlos Eduardo Barrera Díaz; el director de la Facultad de Geografía, Rodrigo Huitrón Rodríguez, y el director de Relaciones Interinstitucionales de la AEM, Guillermo Castro Sandoval.

Tagsautonomaedomexestado de méxiconoticiasp1página unorevistauaemuaemexuniverisdad
Previous Article

El Instituto de Arqueología Digital celebra la ...

Next Article

Kenzo x Kansai Yamamoto collection

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Redacción P1

Equipo editorial de Página Uno.

Related articles More from author

  • In Time

    Rolex Oyster Perpetual Sky-Dweller

    25 de febrero de 2022
    By Redacción P1
  • In Time

    Reverso el nuevo libro de Jaeger-LeCoultre

    21 de enero de 2021
    By Redacción P1
  • Trips

    Hotel Baccarat New York

    30 de abril de 2022
    By Redacción P1
  • News

    Brinda UAEM oportunidades de ingreso a aspirantes: Alfredo Barrera

    30 de abril de 2021
    By Redacción P1
  • Lux

    La flor de Takashi Murakami sonríe en el reloj Hublot de edición limitada

    22 de diciembre de 2021
    By Redacción P1
  • Life

    Alfredo Barrera difunde, en lenguas indígenas, información del COVID-19

    2 de abril de 2020
    By Redacción P1

Te puede interesar

  • Geek

    Clocky el tiempo corre

  • Women

    Lip Lab At Home, el labial personalizable

  • News

    Regreso a clases tras confinamiento sanitario responsabilidad compartida: UAEM

https://www.youtube.com/watch?v=KJu6i9Ik4aY

Etiquetas

2020 2021 aniversario autonoma baca barrera barrera baca BENTLEY Bvlgari Carlos Eduardo Barrera Díaz colección collection EDITION edomex estado estado de méxico EXCLUSIVO fashion geek icon in time jaguar life lujo LUX mexico news noticias on the road p1 p1 revista porsche página uno rector rectoria rectoría reloj revista style tendencia trending trips uaem uaemex universidad
© Copyright Página Uno. All rights reserved.