Página Uno

Top Menu

  • Contáctanos
  • Revista Digital
  • Rotativo de México
  • Cadena Azul Radio

Main Menu

  • P1
  • Life
    • Icon
    • Music
    • Trips
  • Lux
    • In Time
    • On The Road
    • Yacht Life
  • Style
    • Men
    • Women
  • Geek
    • Men´s toys
    • Technology
  • Sporting
  • Opinión
    • Cinemageek
    • Samia Becil Canavati
    • Luis Wertman
    • Naim Libien Abouzaid
  • All
  • Noticias
  • Contáctanos
  • Revista Digital
  • Rotativo de México
  • Cadena Azul Radio

logo

Página Uno

  • P1
  • Life
    • Icon
    • Music
    • Trips
  • Lux
    • In Time
    • On The Road
    • Yacht Life
  • Style
    • Men
    • Women
  • Geek
    • Men´s toys
    • Technology
  • Sporting
  • Opinión
    • Cinemageek
    • Samia Becil Canavati
    • Luis Wertman
    • Naim Libien Abouzaid
  • All
  • Noticias
News
Home›News›Investigadora UAEMéx, desarrolla nanopartículas a partir de extractos naturales

Investigadora UAEMéx, desarrolla nanopartículas a partir de extractos naturales

By Redacción P1
30 de abril de 2022
572
0
Share:

El uso de extractos naturales para la elaboración de nanopartículas que permitan combatir células cancerígenas es una de las alternativas que, María Guadalupe González Pedroza, investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), persigue.

A través de su proyecto “Biosíntesis de nanopartículas de plata obtenidas a partir de extractos acuosos de hierba de cáncer y su aplicación como agente antitumoral de bajo costo”, financiado por el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt), González Pedroza, junto a su equipo conformado por estudiantes universitarios de la Facultad de Ciencias, persigue el desarrollo de tratamientos sustentables, ecológicos y económicos ante enfermedades cancerígenas.

Las nanopartículas son la mil millonésima parte de la materia. Tienen características diferentes a los materiales a escala macrométrica. González Pedroza ha enfocado sus esfuerzos en formularlas a través de métodos verdes para su síntesis, reduciendo desechos químicos en el agua y convirtiéndose en un método fácil y económico debido al uso de plantas medicinales.

Una de las plantas utilizadas es la hierba de cáncer debido a sus atributos curativos contra dicha enfermedad. Para la obtención de nanopartículas, se realiza una reacción entre un extracto acuoso y sal precursora de plata, posteriormente son analizadas para conocer tamaño, forma, color e interacción con células cancerígenas.

A pesar de que la investigación sigue en ensayos de laboratorio, ha demostrado resultados satisfactorios. “Debido a que las nanopartículas son atraídas hacia sitios con mayor aporte energético, como es el caso de las células cancerígenas, se ha comprobado cierta biocompatibilidad sin dañar las células no infectadas. Falta camino por recorrer, sin embargo, la investigación ha dado indicios de estar a la altura de otros fármacos”, comenta la especialista en biotecnología. Asimismo, los estudios han reflejado cierta actividad antibacteriana ante diversos microorganismos causantes de infecciones comunes.

Niñas, mujeres y ciencia: hacia una nuevo aprendizaje

De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. (IMCO), en México sólo 3 de cada 10 profesionistas dedicadas a la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas son mujeres.

Por ello, González Pedroza propone involucrar a niñas y niños en la ciencia a través de programas que despierten la curiosidad por investigar, pues el tener un acercamiento con las ciencias exactas desde temprana edad, fue clave para desarrollarse como científica. “Asistí a una fiesta con temática en química. Podrías hacer tu propia sombra, crema o labial. Incluso hicimos un cohete con rollos de películas fotográficas. Desde ese momento, quedé maravillada. Pensé: eso es magia”, expuso.

María Guadalupe González Pedroza comenta que si las niñas y niños, les enseñamos la ciencia como algo mágico, en lugar de algo complicado, querrán involucrarse. “Gracias a mujeres que trabajaron y lucharon por nuestros derechos, podemos estudiar y trabajar en las ciencias. Ahora, nosotras podemos colaborar para cumplir nuestros sueños como cualquier otro ser humano”, finalizó.

TagsIMCOnewsnoticiasp1página unorevistatendenciatrendinguaemex
Previous Article

Krug publica el primer libro de cocina ...

Next Article

Moskito | Estilo Mediterráneo

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
Foto del avatar

Redacción P1

Equipo editorial de Página Uno.

Related articles More from author

  • Trips

    Cala de Mar Resort & Spa Ixtapa | Santorini mexicano

    26 de mayo de 2022
    By Redacción P1
  • Life

    BELINDA Y CHRISTIAN NODAL, EL LUJOSO ANILLO DEL QUE TODOS HABLAN

    6 de agosto de 2021
    By Redacción P1
  • On The Road

    Pagani Utopia | Hiperdeportivo, hiper-lujo

    7 de noviembre de 2022
    By Redacción P1
  • Icon

    BUGATTI CHIRON SE ENFRENTA A UN CAZA

    29 de mayo de 2021
    By Redacción P1
  • News

    UAEMéx conmemoró aniversario del Natalicio de Adolfo López Mateos 

    28 de mayo de 2022
    By Redacción P1
  • Life

    Airbnb | Hospedajes históricos de lujo

    24 de agosto de 2022
    By Redacción P1

Te puede interesar

  • News

    Ética, fundamental para la vida universitaria: CEBD

  • Life

    UN DESCANSO EN EL PARAÍSO

  • Lux

    Champagne Carbon ƎB.03 Limited Edition

https://www.youtube.com/watch?v=KJu6i9Ik4aY

Etiquetas

2020 2021 2022 aniversario autonoma baca barrera barrera baca BENTLEY bistro Carlos Eduardo Barrera Díaz CEBD colección collection edomex estado de méxico EXCLUSIVO fashion geek icon in time jaguar life lujo LUX music news noticias on the road p1 porsche página uno rector rectoria rectoría reloj revista style tendencia trending trips uaem uaemex universidad yacht
© Copyright Página Uno. All rights reserved.