Página Uno

Top Menu

  • Contáctanos
  • Revista Digital
  • Rotativo de México
  • Cadena Azul Radio

Main Menu

  • P1
  • Life
    • Icon
    • Music
    • Trips
  • Lux
    • In Time
    • On The Road
    • Yacht Life
  • Style
    • Men
    • Women
  • Geek
    • Men´s toys
    • Technology
  • Sporting
  • Opinión
    • Cinemageek
    • Samia Becil Canavati
    • Luis Wertman
    • Naim Libien Abouzaid
  • All
  • Noticias
  • Contáctanos
  • Revista Digital
  • Rotativo de México
  • Cadena Azul Radio

logo

Página Uno

  • P1
  • Life
    • Icon
    • Music
    • Trips
  • Lux
    • In Time
    • On The Road
    • Yacht Life
  • Style
    • Men
    • Women
  • Geek
    • Men´s toys
    • Technology
  • Sporting
  • Opinión
    • Cinemageek
    • Samia Becil Canavati
    • Luis Wertman
    • Naim Libien Abouzaid
  • All
  • Noticias
Music
Home›All›Life›Music›Boney James, la honestidad del Sax

Boney James, la honestidad del Sax

By Redacción P1
22 de octubre de 2019
1882
0
Share:

Nacido en la comunidad de Lowell, en Massachusetts Estados Unidos, James Oppenheim ya había aprendido con el clarinete cuando decidió tomar el saxofón con tan solo 10 años de edad.

Boney James, reconoce en Grover Washington Jr. a una de sus más importantes influencias, y se nota en sus ejecuciones, creció su infancia en las calles neoyorkinas, con plena escena setentera desarrollándose, influenciado por el rhythm and blues de Motown, lo que le acuñó un estilo peculiar, que, aunque no fue aplaudido por la crítica, si le ganó el reconocimiento y le garantizó personalidad propia en el complejo mundo del Jazz.

Era de esperar que el contexto social de la época hiciera lo suyo en la interpretación del artista, quien también ganó notoriedad al ser uno de los artistas que popularizara el Urban Jazz.

La familia de James se mudó a Los Ángeles, cuando él cumplió catorce años,  en el nuevo destino el joven músico terminó de establecer su estilo característico, y aunque siguió su camino académico en la UCLA como licenciado en historia, nunca dejó la música.

De hecho, fue al término de su educación profesional que dedicó la totalidad de su tiempo al saxofón. Para entonces James Oppenheim ya era requerido por su talento en acompañamientos y ensambles especiales colaborando con músicos de talla, que lo buscaban en múltiples ocasiones a lo largo del año.

El momento

Fue justo en esa época, alrededor de 1985, cuando James Oppenheim, empezó a ser llamado Boney, por su complexión más bien delgada. Y para 1990, como Boney James, lanza su álbum propio, un debut que tituló Trust, fue esa una apuesta con un sello independiente, pero lo que finalmente lo llevó directo a las puertas de la Warner Broters, con quienes lanzó cuatro producciones.

Ha sido catalogado como un héroe del asfalto, con música robusta y pesada, alejada de los estándares del suave transitar del Jazz, pero indudablemente y al final de cuentas un genio del Saxofón.

Con cuatro nominaciones al Grammy, ha colocado sencillos directo en la cúspide del Billboard Contemporary Jazz Chart, es un prolífico compositor, extraordinario músico e incansable viajero.  Su figura contrasta entre los reflectores del escenario, la luz frontal se ilumina y las notas surgen a borbollones, en piezas inequívocamente propias, va camino a la veintena de producciones propias haciendo de la música un encuentro íntimo, él mismo lo ha calificado como una sensación de sinceridad; evoca el poder de la música que transporta, así la concibe él, como el medio de atraer sentimientos y llevarte a donde tu mente y tus recuerdos te guíen.

 

 

Tagsboneyjamesjazzlifemusicp1saxstyle
Previous Article

Empathy Suite Sky Villa La más cara ...

Next Article

2020 Porsche Macan Turbo, el regreso más ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
Foto del avatar

Redacción P1

Equipo editorial de Página Uno.

Related articles More from author

  • In Time

    ZENITH SIGUE APOYANDO LA LUCHA GLOBAL CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

    31 de mayo de 2023
    By Redacción P1
  • News

    Académicas y estudiantes UAEMéx participaron en Congreso Latinoamericano de Investigación para la Paz

    15 de abril de 2025
    By Redacción P1
  • Valle de guadalupe
    EditorialNaim Libien Abouzaid

    La Vendimia y su Magia

    12 de agosto de 2021
    By Naim Libien Abouzaid
  • Music

    Anne-Sophie Mutter la mejor violinista del mundo

    28 de agosto de 2021
    By Redacción P1
  • Life

    Tiffany & Co., Vision & Virtuosity, llega a Londres

    31 de mayo de 2022
    By Redacción P1
  • News

    Mujeres científicas de la UAEM reciben financiamiento estatal por la pertinencia de sus investigaciones

    29 de octubre de 2021
    By Redacción P1

Te puede interesar

  • Icon

    Hublot celebra su 40 aniversario

  • On The Road

    W16 MISTRAL: EL ARTE DE DARLE VIDA AL ROADSTER DEFINITIVO DE BUGATTI

  • News

    Compañía de Comedias de la UAEM se presentó en el Festival de Teatro

https://www.youtube.com/watch?v=KJu6i9Ik4aY
© Copyright Página Uno. All rights reserved.