Página Uno

Top Menu

  • Contáctanos
  • Revista Digital
  • Rotativo de México
  • Cadena Azul Radio

Main Menu

  • P1
  • Life
    • Icon
    • Music
    • Trips
  • Lux
    • In Time
    • On The Road
    • Yacht Life
  • Style
    • Men
    • Women
  • Geek
    • Men´s toys
    • Technology
  • Sporting
  • Opinión
    • Cinemageek
    • Samia Becil Canavati
    • Luis Wertman
    • Naim Libien Abouzaid
  • All
  • Noticias
  • Contáctanos
  • Revista Digital
  • Rotativo de México
  • Cadena Azul Radio

logo

Página Uno

  • P1
  • Life
    • Icon
    • Music
    • Trips
  • Lux
    • In Time
    • On The Road
    • Yacht Life
  • Style
    • Men
    • Women
  • Geek
    • Men´s toys
    • Technology
  • Sporting
  • Opinión
    • Cinemageek
    • Samia Becil Canavati
    • Luis Wertman
    • Naim Libien Abouzaid
  • All
  • Noticias
Life
Home›All›Life›Alfredo Barrera difunde, en lenguas indígenas, información del COVID-19

Alfredo Barrera difunde, en lenguas indígenas, información del COVID-19

By Redacción P1
2 de abril de 2020
1636
0
Share:

Con la finalidad de prevenir la propagación del COVID-19 entre la población indígena de la entidad, el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Alfredo Barrera Baca, difunde, a través de sus redes sociales, en lengua mazahua y otomí, las recomendaciones básicas que la Organización Mundial de la Salud (OMS) realiza para evitar el contagio.

Esta información, también disponible en las redes sociales de la institución educativa, recomienda, entre otros aspectos, el lavado de manos con agua y jabón o bien, con un desinfectante a base de alcohol;

cubrirse la boca y nariz con el codo flexionado o con un pañuelo al toser o estornudar; mantener, al menos, un metro de distancia con personas con síntomas de enfermedades respiratorias; evitar tocarse los ojos, nariz y boca y solicitar atención médica en caso de tener fiebre, tos y dificultad para respirar.

Cabe destacar que en la Encuesta Intercensal 2015 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el Estado de México registró 421 mil 743 personas de tres años y más hablantes de alguna lengua indígena; de ellos, 308 mil 587 correspondieron a los pueblos indígenas originarios, es decir, mazahua, otomí, nahua, tlahuica y matlatzinca.

En conjunto, los pueblos mazahua y otomí sumaron más de 231 mil hablantes, es decir, 55 por ciento del total de indígenas de la entidad.

Tagsalfredo barrera bacacovid-19lenguasnewsnoticiapágina unorectoruaem
Previous Article

Bugatti chiron super sport 300+: hermoso, rápido, ...

Next Article

Serpenti Seduttori Tourbillon Bvlgari confirma su estatus

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
Foto del avatar

Redacción P1

Equipo editorial de Página Uno.

Related articles More from author

  • On The Road

    ROLLS-ROYCE ROSE LA RAREZA DE LO EXCLUSIVO

    28 de julio de 2020
    By Redacción P1
  • Life

    Beyoncé y Moët Hennessy presentan SirDavis

    30 de agosto de 2024
    By Redacción P1
  • Life

    “Une cosmogonie d’océans” la nueva exposición Métiers d’Art

    25 de marzo de 2024
    By Redacción P1
  • Style

    Lacoste X National Geographic así es la naturaleza

    21 de enero de 2021
    By Redacción P1
  • Bistro

    Restaurante Ixi’im deleitando tus sentidos

    25 de octubre de 2022
    By Redacción P1
  • Style

    Le Petit Patou limited edition by Patou x Sita Abellan

    25 de marzo de 2023
    By Redacción P1

Te puede interesar

  • Icon

    El Jardín del Perfumista de Versalles ya está abierto al público

  • Life

    Dior presenta el nuevo Dior Spa en lo alto del hotel The Lana en Dubai

  • Lux

    Moët x AMBUSH una colaboración por el medio ambiente

https://www.youtube.com/watch?v=KJu6i9Ik4aY
© Copyright Página Uno. All rights reserved.